miércoles, 26 de septiembre de 2012

¿QUE ES UN PREZI?

Prezi es una aplicación de presentación online y una herramienta narrativa, que usa un solo lienzo en vez de diapositivas tradicionales y separadas. Los textos, imágenes, videos u otros objetos de presentación son puestos en un lienzo infinito y presentados ordenadamente en marco presentables. El lienzo permite a los usuarios crear una presentación no lineal, donde pueden usar zoom en un mapa visual.

http://www.facebook.com/niko.calderon.359

jueves, 16 de agosto de 2012

DIVISIONES MENORES DE ATLÉTICO NACIONAL


Históricamente las divisiones menores o comúnmente llamadas canteras han sido grandes protagonistas en el aporte de jugadores en Atlético Nacional. Años atrás se hizo popular el “Kinder de Zubeldía”, que era el mote con que nombraban a los jóvenes talentos verdolagas que apenas hacían sus primero pinitos en el fútbol colombiano, Hernán Darío Herrera, Pedro Sarmiento, Víctor Luna, Norberto Peluffo, Gabriel Jaime Gómez, entre otros surgieron de la mano de Oswaldo Juan Zubeldía.
Luego en la época de los puros criollos salieron de allí grandes jugadores como Andrés Escobar, Víctor Hugo Aristizabal, Juan Pablo Ángel, Víctor Marulanda, entre otros jugadores. El éxito en esta época de las divisiones menores se debió a la inclusión total en los planteles de Nacional de futbolistas colombianos y de un estilo de juego determinado desde el equipo mas joven hasta el equipo profesional.
En la actualidad el aporte de la cantera al primer equipo ha sido menor, jugadores destacados durante el último tiempo como Aquivaldo Mosquera, Camilo Zuñiga, David Ospina, Sebastián Pérez, John Stefan Medina, Daniel Santa y Stephen Barrientos han engrosado las filas de Atlético Nacional, siendo algunos importantes en la consecución de títulos.
En cuanto a la estructura de las divisiones menores, Atlético Nacional participa a nivel nacional en el Campeonato Postobón Sub-19 y en la Copa Samsung Sub-17.145 146 A nivel departamental y regional es participe de varios torneos organizados por la Liga Antioqueña de Fútbol, en categorias pre-juveniles y juveniles.
Otro punto importante en la organización de la cantera son las escuelas de fútbol. Nacional cuenta con numerosas escuelas en todo el país y una en el exterior, en Antioquia está presente en los municipios de Segovia, Apartadó, Yarumal, Medellín, Rionegro, Vegachí y San Roque, y en los departamentos de Arauca, Bolívar, Caquetá, Casanare, Meta, Risaralda, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Sucre y Valle del Cauca. Fuera del país cuenta con una escuela en Estados Unidos más exactamente en el estado de Florida.
Actualmente el Director General Deportivo es Nelson Reyes, quien se encarga de coordinar toda la estructura de las divisiones menores del club paisa.

DIRECTORES TÉCNICOS DE ATLÉTICO NACIONAL


Atlético Nacional ha tenido contando con el actual ha tenido 47 directores técnicos a lo largo de su historia. El primer entrenador del equipo paisa fue Rafael Serna, quién estuvo desde julio de 1948 hasta septiembre del mismo año, siendo un período muy corto para la dirección de un equipo. El primer técnico extranjero que tuvo Nacional fue el argentino Fernando Paternoster estando primeramente hasta abril de 1951, luego regresó a principios de 1954, consiguiendo con él, el primer título en la historia del club. Paternoster estuvo tres veces al frente de Nacional todas entre 1948 y 1957.
Al igual que Fernando Paternoster, por la dirección técnica del cuadro paisa han pasado varios extranjeros, diez argentinos, seis uruguayos, un brasileño, un paraguayo, un alemán, un serbio, un colombo-argentino y un hispano-argentino. Dentro de este grupo se han destacado José Curti, César López Fretes (campéon de Colombia en 1973), Oswaldo Juan Zubeldía (campeón de Colombia en 1976 y 1981, Luis Cubilla y Oscar Héctor Quintabani (bicampeón de Colombia en 2007). El paso de Oswaldo Juan Zubeldía por el club durante 1976 hasta 1982 fue de los períodos más gratificantes para la afición y la historia de Atlético Nacional, el 12 de agosto de 1976 debutó en un triunfo contra Millonarios F.C.,130 durante su dirección le dio la oportunidad a varios jugadores como Hernán Darío Herrera, Pedro Sarmiento, Víctor Luna, Norberto Peluffo, Gabriel Jaime Gómez, entre otros,14 a los que se les llamó el “Kínder” de Zubeldía. Se hizo famosa una frase que dijo en una entrevista a la revista El Gráfico: “Revolucioné el fútbol colombiano porque acabé con la siesta. Acabé con los desayunos fuertes y los almuerzos prolongados. ¡A la cancha! A trabajar mañana y tarde.” Tiempo antes de conseguir el titulo de 1981 con Atlético Nacional, dijo: “Dejo a Nacional arriba y me voy”. El titulo lo consiguió en diciembre y murió en enero a causa de un infarto, cuando se disponía a sellar un boleto de apuestas hípicas, su otra pasión.
Pero indudablemente los tiempos de gloria han llegado de la mano con técnicos de la casa y que han basado sus éxitos en la filosofía de juego de Nacional. Con Francisco Maturana se logró la Copa Libertadores, el mayor titulo obtenido por el club, Maturana estuvo desde 1987 hasta 1990, con él trabajaron Hernán Darío Gómez y Juan José Peláez, que luego fueron grandes gestores de otros logros deportivos, en el caso del "Bolillo" se fue campeón de la Copa Interamericana 1990 y campeón de Colombia en 1991, y de Peláez, campeón de la Copa Interamericana 1997, campeón de Colombia en 1994 y subcampeón de la Copa Libertadores 1995. Para finalizar el siglo, Luis Fernando Suárez, ex-jugador de Atlético Nacional llega a dirigir el equipo, con él se consigue el titulo de 1999.
En la última década han sido pocos los técnicos que han podido triunfar con el club paisa. En 2003, Juan José Peláez retornó a la dirección en la que estuvo dos años y medio y dejó dos subcampeonatos de Colombia, luego de irse en diciembre de 2004, su asistente técnico, Santiago Escobar (hermano de Andrés Escobar) continúa con el proceso y obtiene el campeonato en el Apertura 2005. Más tarde, en 2007, el colombo-argentino Oscar Héctor Quintabani obtiene el bicampeonato, Quintabani estuvo en Nacional entre 2006 y 2008. En 2011, Santiago Escobar retorna para dirigir al equipo luego de cuatro años de malos resultados y logra ganar el Apertura 2011 con su asistente técnico Juan Jairo Galeano también ex-jugador de Nacional.
En la actualidad el equipo es dirigido por el técnico risaraldense Juan Carlos Osorio, quien está en el cargo desde el 10 de mayo de 2012.132

JUGADORES DE ATLÉTICO NACIONAL


A lo largo de su historia Nacional ha tenido importantes jugadores que han dejado huella y títulos en la institución y en la hinchada, algunos de los más reconocidos han sido René Higuita, Andrés Escobar, Víctor Hugo Aristizabal, Faustino Asprilla, César Cueto, Jorge Hugo Fernández, Alexis García, entre otros. Pero siempre con la filosofía del criollismo, pues desde su fundación siempre se interesó por el futbolista colombiano, como lo estableció en su acta de constitución: “Apoyar al deportista local y no solamente en fútbol sino en todos los deportes”.
La primera nómina que tuvo el Verde todavía como Atlético Municipal fue Carlos Pulgarín, Jairo Ramírez, Gabriel Osorio, Mario Sánchez, Eduardo “Guty” Amaya, Gustavo Mesa, Carlos Vivares, León Ortiz, Darío Gómez, Emilio Guerra, Guillermo Echavarría y Uriel Ríos,en el inicio del campeonato nacional no tuvo jugadores reconocidos pues era la época del Dorado, pero a partir del inicio de la temporada de 1953, el técnico José Saule plantea la necesidad contratar extranjeros con el fin de logar resultados positivos. Si bien las directivas eran reacias a incorporar jugadores foráneos, finalmente decidieron cambiar la política criollista; la razón era clara, los jugadores extranjeros atraerían más público, aumentarían las recaudaciones y se aliviaría la situación económica de equipo,se contrata entonces a Atilio Miotti. Luego con la primera estrella lograda en 1954 se destacan jugadores como Humberto “Turrón” Álvarez, Hernán Escobar Echeverry e Ignacio Calle, los arqueros Julio “Chonto” Gaviria y Gabriel Mejía; el uruguayo Julio Ulises Terra, los argentinos Miguel Juan Zazini, Nicolás Gianastasio y Carlos Gambina.
Para el mundial de Chile 1962 en el cual clasificó por primera vez la selección Colombia fueron convocados de Atlético Nacional: Ignacio Calle y Héctor Echeverry. En 1965 se traen jugadores como los argentinos Juan Carlos Baiolli, Oscar López, Oscar Romero y Oscar ‘el coco’ Rossi, quien había jugado para la selección de su país en el mundial de Chile 62. Junto con ellos el paraguayo Onofre Benítez y los argentinos (que ya jugaban en Colombia) Eugenio Casalli y Oswaldo Sierra. El plantel lo completaban el central Julio Edgar ‘Chonto Jr.’ Gaviria (hijo del arquero campeón del ‘54, Julio Gaviria); Eduardo Balassanian, José ‘pepillo’ Marín y Héctor Lombana. En 1966 llegaron jugadores consagrados como Luis Pentrelli, Perfecto Rodríguez, Ricardo Ramaciotti y Oswaldo Vega.