
Atlético Nacional ha tenido contando con el actual ha tenido 47 directores técnicos a lo largo de su historia. El primer entrenador del equipo paisa fue Rafael Serna, quién estuvo desde julio de 1948 hasta septiembre del mismo año, siendo un período muy corto para la dirección de un equipo. El primer técnico extranjero que tuvo Nacional fue el argentino Fernando Paternoster estando primeramente hasta abril de 1951, luego regresó a principios de 1954, consiguiendo con él, el primer título en la historia del club. Paternoster estuvo tres veces al frente de Nacional todas entre 1948 y 1957.
Al igual que Fernando Paternoster, por la dirección técnica del cuadro paisa han pasado varios extranjeros, diez argentinos, seis uruguayos, un brasileño, un paraguayo, un alemán, un serbio, un colombo-argentino y un hispano-argentino. Dentro de este grupo se han destacado José Curti, César López Fretes (campéon de Colombia en 1973), Oswaldo Juan Zubeldía (campeón de Colombia en 1976 y 1981, Luis Cubilla y Oscar Héctor Quintabani (bicampeón de Colombia en 2007). El paso de Oswaldo Juan Zubeldía por el club durante 1976 hasta 1982 fue de los períodos más gratificantes para la afición y la historia de Atlético Nacional, el 12 de agosto de 1976 debutó en un triunfo contra Millonarios F.C.,130 durante su dirección le dio la oportunidad a varios jugadores como Hernán Darío Herrera, Pedro Sarmiento, Víctor Luna, Norberto Peluffo, Gabriel Jaime Gómez, entre otros,14 a los que se les llamó el “Kínder” de Zubeldía. Se hizo famosa una frase que dijo en una entrevista a la revista El Gráfico: “Revolucioné el fútbol colombiano porque acabé con la siesta. Acabé con los desayunos fuertes y los almuerzos prolongados. ¡A la cancha! A trabajar mañana y tarde.” Tiempo antes de conseguir el titulo de 1981 con Atlético Nacional, dijo: “Dejo a Nacional arriba y me voy”. El titulo lo consiguió en diciembre y murió en enero a causa de un infarto, cuando se disponía a sellar un boleto de apuestas hípicas, su otra pasión.
Pero indudablemente los tiempos de gloria han llegado de la mano con técnicos de la casa y que han basado sus éxitos en la filosofía de juego de Nacional. Con Francisco Maturana se logró la Copa Libertadores, el mayor titulo obtenido por el club, Maturana estuvo desde 1987 hasta 1990, con él trabajaron Hernán Darío Gómez y Juan José Peláez, que luego fueron grandes gestores de otros logros deportivos, en el caso del "Bolillo" se fue campeón de la Copa Interamericana 1990 y campeón de Colombia en 1991, y de Peláez, campeón de la Copa Interamericana 1997, campeón de Colombia en 1994 y subcampeón de la Copa Libertadores 1995. Para finalizar el siglo, Luis Fernando Suárez, ex-jugador de Atlético Nacional llega a dirigir el equipo, con él se consigue el titulo de 1999.
En la última década han sido pocos los técnicos que han podido triunfar con el club paisa. En 2003, Juan José Peláez retornó a la dirección en la que estuvo dos años y medio y dejó dos subcampeonatos de Colombia, luego de irse en diciembre de 2004, su asistente técnico, Santiago Escobar (hermano de Andrés Escobar) continúa con el proceso y obtiene el campeonato en el Apertura 2005. Más tarde, en 2007, el colombo-argentino Oscar Héctor Quintabani obtiene el bicampeonato, Quintabani estuvo en Nacional entre 2006 y 2008. En 2011, Santiago Escobar retorna para dirigir al equipo luego de cuatro años de malos resultados y logra ganar el Apertura 2011 con su asistente técnico Juan Jairo Galeano también ex-jugador de Nacional.
En la actualidad el equipo es dirigido por el técnico risaraldense Juan Carlos Osorio, quien está en el cargo desde el 10 de mayo de 2012.132
No hay comentarios:
Publicar un comentario